Más de un 40% de avance registran las obras del SAR del CESFAM Segismundo Iturra

Más de un 40% de avance registran las obras del SAR del CESFAM Segismundo Iturra

En una visita inspectiva a los trabajos del dispositivo de urgencia de atención primaria, la que fue realizada por autoridades e integrantes de organizaciones sociales, se constató el progreso de la edificación ubicada al costado del centro de salud familiar, la cual cuenta con fecha de entrega para Marzo del 2026

Un avance superior al 40% de la obra física presenta el futuro Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) ubicado junto al CESFAM Segismundo Iturra, proyecto que tendrá una superficie de 547,18m2 de construcción y que representa una inversión de más de 3.000 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.

Esto se pudo constatar en una visita realizada por el Delegado Presidencial Daniel Muñoz, la Alcaldesa Carmen Castillo, la Directora del Servicio de Salud, Susan Porras, la Seremi de Salud Lorena Cofré, el Seremi de Minería, Jaime Rojas, el Diputado Nelson Venegas, funcionarios e integrantes de organizaciones sociales, los que realizaron una visita guiada a cargo del equipo de Recursos Físicos del SSA.

“Hemos constatado el enorme avance de las obras de este proyecto, ya que cuando estuvimos en Febrero sólo se veían las fundaciones y un par de estructuras, mientras que ahora ya apreciamos una construcción de mucha calidad y que esperamos que en Marzo del próximo año esté terminada, para favorecer a toda la red de Aconcagua y especialmente a la Provincia de San Felipe. Esta inversión supera los 3.000 millones de pesos y ha sido fruto de muchas gestiones junto a la Alcaldesa Castillo y el Diputado Venegas, por lo nos da mucha alegría ver este avance”, destacó la Directora del Servicio de Salud Aconcagua, Susan Porras.

Por su parte, la Seremi de Salud, Lorena Cofré resaltó que este avance permite brindar mayor equidad en el acceso a la salud. “Estamos fortaleciendo la atención de salud centrada en las personas, con perspectiva de equidad territorial y, también, los espacios de resolutividad en los distintos territorios de nuestra región, para permitir un mejor acceso en condiciones mucho más dignas y de calidad para todos y todas. Este SAR ya lleva un 40% de avance y también estamos en hartos proyectos de normalización y de conservación de infraestructura. La idea es poder descomprimir los servicios de urgencias hospitalarios y también eso va en línea de hacer buen uso de la red asistencial”, manifestó la autoridad regional.

La construcción, que tiene como fecha de término Marzo del 2026 acogerá recintos como: Box de Atención, Sala de Reanimación, Sala de Observación, Estación de Enfermería, Categorización, Sala de Espera y Observación, Salas de Tratamiento Respiratorio, de procedimientos y de acogida, Sala de Rayos X, Bodega de Insumos y Fármacos, entre otras áreas requeridas para el correcto funcionamiento del establecimiento.