“Lápiz y papel”: SLEP del Aconcagua activa mesas interinstitucionales para abordar desafíos clave del traspaso educativo

Se trató de la primera de seis mesas de trabajo interinstitucional que abordarán temas claves como aspectos jurídicos, educacionales, infraestructura, transporte escolar y compras, que son esenciales para el buen traspaso de los 94 establecimientos educacionales el 1 de enero del 2026
Una exitosa jornada se vivió en el Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva de San Felipe, sede de la primera mesa de trabajo denominada “Lápiz y Papel: Instituciones por un Buen Traspaso”, iniciativa impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Aconcagua. Esta propuesta busca avanzar en soluciones concretas para los principales desafíos del traspaso educacional mediante la articulación interinstitucional y la colaboración activa de los distintos actores del territorio.
Más de un centenar de personas participaron en esta instancia que dio inicio a un ciclo de seis mesas interinstitucionales, las cuales se realizarán durante la última semana de cada mes en las seis comunas de la provincia de San Felipe. Esta primera jornada contó con la presencia de la directora ejecutiva del SLEP del Aconcagua, Carmen Gloria Martínez; el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz; el seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Juan Pablo Álvarez; y el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, entre otras autoridades. Junto a ellos, participaron representantes de los seis DAEM comunales, JUNJI, JUNAEB, Transporte Escolar y profesionales vinculados al ámbito educativo.
Durante la actividad, se generaron espacios de diálogo técnico y colaborativo, en los que las instituciones presentes compartieron diagnósticos y propusieron soluciones en torno a materias clave para el traspaso.
En ese contexto, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, destacó que “estamos muy contentos de estar acá acompañando este importante hito, esta jornada con las distintas instituciones que son clave para un proceso de traspaso adecuado de los establecimientos educacionales al SLEP Aconcagua”.
Además, valoró el enfoque territorial de la iniciativa, “sin duda, el compromiso que tenemos como Ministerio de Educación, mandatado por nuestro presidente Gabriel Boric y el ministro Nicolás Cataldo, es hacer un trabajo conjunto con las comunidades y con la institucionalidad presente en cada territorio. Por eso, felicitamos este esfuerzo del SLEP Aconcagua e invitamos a todas las instituciones a seguir fortaleciendo esta coordinación intersectorial, que augura un buen inicio para el funcionamiento del nuevo servicio”, agregó.
Por su parte, el delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, subrayó la relevancia de instalar mecanismos de articulación anticipada.
“Queremos agradecer a la directora ejecutiva, Carmen Gloria Martínez, porque se han reunido las seis comunas de la provincia, con la finalidad de trabajar los distintos temas de forma integral.”, indicó.
Respecto de la metodología implementada por el SLEP del Aconcagua a través del modelo “Lápiz y Papel”, esta permitió conformar cinco mesas temáticas orientadas a la resolución colaborativa de problemáticas en áreas prioritarias: aspectos legales, gestión de personas, transporte escolar, temáticas educativas y sistemas de compras. Cada grupo contó con la participación activa de instituciones competentes y equipos técnicos.
La directora ejecutiva del SLEP del Aconcagua, Carmen Gloria Martínez, valoró positivamente la jornada y la alta convocatoria.
“Quedamos muy satisfechos con el trabajo realizado. Fue una instancia enriquecedora, donde cada institución pudo aportar desde su experiencia. Esperamos que las próximas mesas sean igual de fructíferas y nos permitan avanzar en acuerdos concretos que beneficien a nuestras comunidades escolares”, afirmó.
Desde el mundo municipal, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, también se refirió al proceso. “A todos los actores de la provincia nos interesa que el traspaso de los establecimientos educacionales se realice de la mejor manera posible. Todos sabemos que el éxito de una política pública no está solo en su diseño, sino en su implementación, y eso requiere trabajo conjunto”, sostuvo.
Finalmente, la directora ejecutiva del SLEP del Aconcagua hizo un balance general del modelo de trabajo implementado, destacando la positiva recepción de las instituciones participantes. Los principales temas y acuerdos abordados quedaron registrados en un acta de seguimiento, la cual servirá como insumo para las próximas sesiones. La segunda jornada se realizará la última semana de agosto en la comuna de Putaendo, dando continuidad a este proceso de articulación interinstitucional clave para el éxito del traspaso educativo.