Agricultura refuerza estrategia y avanza en certeza hídrica en la región de Valparaíso

Agricultura refuerza estrategia y avanza en certeza hídrica en la región de Valparaíso

Con más de $7.600 millones en inversión regional complementaria, y un plan especial para la provincia de Petorca, Agricultura impulsa obras y programas hídricos para asegurar el riego en la región

A través de un trabajo intersectorial y con apoyo de recursos complementarios (sectoriales y del Gobierno Regional), el Ministerio de Agricultura continúa impulsando acciones concretas para fortalecer la certeza hídrica en la Región de Valparaíso, con el objetivo de asegurar la soberanía alimentaria y el desarrollo rural de los territorios.

El Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, explicó que existen diferentes estrategias en marcha, tanto a nivel regional como local, que abarcan desde obras de infraestructura mayor hasta proyectos de tecnificación del riego.

“Estamos trabajando en iniciativas como la rehabilitación de tranques y la mejora de la conectividad intrapredial, con el fin de recuperar hectáreas cultivables y dar mayor certeza a las comunidades agrícolas. Esta estrategia se complementa con recursos del Gobierno Regional (GORE) y de la Comisión Nacional de Riego (CNR), orientados a la tecnificación y a la regularización de los derechos de agua de los usuarios”, señaló.

Para esta temporada, los aportes alcanzan cerca de $3.500 millones destinados a la Comisión Nacional de Riego y $4.140 millones canalizados a través de INDAP, con clara orientación hacia proyectos hídricos.

El Seremi recordó que durante 2024 se lanzó el Plan Estratégico de Acción Minagri para la provincia de Petorca, una de las zonas más golpeadas por la mega sequía en la región, que contempla una inversión de alrededor de $10.000 millones con foco en la reactivación económica vinculada al vital elemento.

Con estas medidas, el Ministerio de Agricultura busca entregar respuestas concretas y sostenidas a las comunidades rurales, reforzando la seguridad hídrica como pilar clave para el futuro de la agricultura regional.